
Fusión de Medios: La TV
A través de la historia cada modalidad de expresión encontró su medio para multiplicarse; empezando por la imprenta que dio origen al medio gráfico hasta llegar a nuestros días con la radio y la Televisión.
Sin duda ésta última marcó la forma de acceso a la información en toda la humanidad durante la segunda mitad del siglo 20.
La Sociedad de Masas tenía en los medios masivos que la constituían a centenares de millones de personas recibiendo mensajes en el corazón de su hogar. Sin otra defensa que su control remoto.
La televisión superó en su momento a todo lo conocido, generando una importante industria a su alrededor. Incluso marcó con su estética a la cultura y la política.
Su carácter lineal y masivo genera un efecto homogeneizador de la opinión pública, ubicándola entre las herramientas más eficientes para domesticar sociedades.
Los argentinos lo sabemos, sin embargo uno de los análisis más ricos y profundos sobre este fenómeno proviene (a mi entender) de Jerry Mander, un publicista estadounidense que en 1977 escribió “Cuatro argumentos a favor de la eliminación de la televisión”, obra que ha obtenido un seguimiento de culto. Quizás el peso internacional de su opinión tenga que ver con que se trata de las consideraciones de un economista y socio de la prestigiosa empresa Freeman, Mander & Gossage. Su visión viene de la publicidad y la televisión.

El resultado final, creo yo, serán generaciones de jóvenes menos capaces de actuar autónomamente, o de ser creativos. Los educadores ya nos dicen que, efectivamente, es lo que ocurre. Es posible que este hábito también esté privando a los jóvenes del auto conocimiento fundamental que surge cuando uno afronta los propios sentimientos. Y deja a estas nuevas generaciones drogadas con la sensación de que no pueden vivenciar la vida sin muletillas tecnológicas y químicas. De tal manera que la televisión no sólo los entrena para depender de los bienes de consumo."

1° Entorno Mediado: Ver televisión es un tránsito del hombre desde su entorno natural hacia uno artificial. La programación lo despoja de sus experiencias sensoriales naturales de sabor, olor y tacto, reemplazándolas por una experiencia sólo visual y auditiva, pero capaz de atrapar nuestra atención y alterar nuestros deseos y percepciones.
2°: El Hombre Producto: La televisión muestra personas que son hermosas, conducen coches elegantes, viven en casas magníficas, usan la mejor ropa imaginable sin ningún valor social. Adultos y niños ingieren imágenes que dictan lo que deberían querer.
3°: Reproduce su Imagen. La TV transforma al televidente en una copia de lo que en ella ve. La programación aísla a las personas a fin de mostrarles comerciales esperando que corran a comprar los productos que han visto.
4°: Cultura de la Muerte. La TV no es neutra. "Si sangra, vende". La violencia y las matanzas captan la atención del televidente más rápidamente y por más tiempo que los mensajes positivos.
(continuará)